Banca & FinTech

Se busca gerente para el Banco Central: el perfil del sucesor (a) de Solange Bernstein

El ente rector activó ayer la búsqueda del reemplazante que deberá liderar la división Política Financiera.

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Martes 22 de marzo de 2022 a las 11:14 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La designación de Solange Bernstein en la presidencia de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) dejó vacante uno de los cargos más apetecidos del mercado: la gerencia de la División de Política Financiera del Banco Central. 

El ente rector movió sus fichas y ayer comenzó el proceso para buscar el reemplazante de Bernstein.

La División de Política Financiera es relevante para la autoridad monetaria ya que está a cargo de analizar y monitorear el sistema financiero para el seguimiento, priorización y evaluación de los riesgos relevantes para la estabilidad financiera, que es uno de los mandatos que tiene el Banco Central.

Otra de las tareas que tiene la división es la de formular y evaluar de políticas, regulaciones y otras iniciativas tendientes a promover el desarrollo eficiente y seguro del sistema financiero nacional y el mercado de capitales.

Para la realización de estas funciones la división se coordina con otras instituciones públicas, en un marco de corresponsabilidad en el resguardo de la estabilidad financiera.

También, interactúa con entidades privadas y gremios, y participa de instancias internacionales, representando al Banco Central en comisiones técnicas de instituciones financieras internacionales y nacionales que aborden temas de estabilidad financiera.

La división cuenta con tres gerencias, Infraestructura y Regulación Financiera, que la comanda Gabriel Aparici; Estabilidad Financiera, liderada por Juan Francisco Martínez; e Investigación Financiera, dirigida por Rodrigo Alfaro.

Los requisitos

De acuerdo al concurso interno y externo que desarrolla el instituto emisor, el reemplazante de Bernstein deberá tener: un título profesional, con acabado conocimiento en economía o finanzas, deseable doctorado o magister; al menos 10 años de experiencia relevante en el área financiera y tener un dominio avanzado de inglés hablado y escrito.

Otros aspectos que se exigen es que tenga "buenas habilidades comunicacionales, de desarrollo de redes y de trabajo colaborativo. Visión estratégica. Liderazgo y capacidad de gestionar y organizar equipos de trabajo. Capacidad para desempeñarse efectivamente bajo presión", entre otras cualidades.

Para llegar al puesto, deberán sortear entrevistas con el Consejo del Banco Central, el gerente general y la gerente de personas. Asimismo, tendrán que realizar pruebas psicolaborales y una evaluación de competencias.

La remuneración para este cargo siendo "NE" de acuerdo a la estructura del Banco Central oscila en un mínimo líquido aproximado de $ 9,5 millones a un máximo de $ 12,3 millones.

Las funciones del puesto

Los detalles del concurso especifican que las funciones del nuevo gerente de la división. Entre ellas, deberá asesorar a la presidenta, Rosanna Costa y al Consejo en materias de estabilidad financiera y ser responsable de coordinar la agenda regulatoria del Banco Central e interactuar con el Ministerio de Hacienda y las instituciones financieras en iniciativas legales y regulatorias.

Cabe recordar que la persona que ocupe este puesto tendrá que participar del Consejo de Estabilidad Financiera (CEF) en compañía con el Consejo del Banco Central. 

Relacionado a ello, tendrá que "planificar e implementar las reuniones de política financiera, incluyendo la coordinación con otras áreas del banco y con la Comisión para el Mercado Financiero. Sobre la base de los antecedentes entregados al Consejo, deberá proponer opciones de decisión y estrategia de comunicación de esta".

Otra tarea será la de "coordinar y diseminar el Informe de Estabilidad Financiera, así como la agenda de investigación financiera y análisis de temas de estabilidad financiera de la institución Banco Central".

Este informe se entrega dos veces al año y es presentado a la comisión de Hacienda del Senado. Se trata de un documento muy esperado por los agentes del mercado ya que da cuenta de la evolución e impactos del sistema financiero en la población. Además, es una instancia en donde el ente rector envía mensajes sobre temas que requieren ser abordados, como la creación de un sistema de deuda consolidada, regulación FinTech, resolución bancaria, y otros más.

Se añade el futuro gerente (a) deberá "interactuar con el Observatorio Tecnológico del Banco Central, para recoger información de las tecnologías disruptivas y de su impacto sobre la estabilidad de la moneda y los pagos internos y externos".

Esto se da en medio de la irrupción de las FinTech como un actor más del sistema financiero y los proyectos de crear monedas digitales en los principales bancos centrales del mundo, incluyendo Chile que ya ha dado sus primeros pasos.

Lo más leído